ULSA Freight ForwarderULSA Freight Forwarder

  • es_ESEspañol
  • en_USEnglish
  • es_ESEspañol
  • en_USEnglish
  • INICIO
  • NUESTRA EMPRESA
    • NOSOTROS
    • HISTORIA
    • TRABAJA CON NOSOTROS
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • General
  • Archivo de categoría"General"
  • Página 3

Category: General

carne-vacuna
  • 0
ULSA Administrator
lunes, 11 febrero 2019 / Publicado en General

Frigorífico Salto fue habilitado para exportar carne vacuna a China

La empresa aspira a aumentar la producción y alcanzar más mercados.

El pasado viernes se confirmó la habilitación de Frigorífico Salto (Somicar S.A.) para exportar carne vacuna y ovina a China. “Es una noticia que esperábamos con muchas ansias”, destacó a Rurales El País Valentín Camejo, director de la compañía.

Camejo destacó la importancia de poder ingresar con los productos al mayor comprador de Uruguay: “Una cosa es trabajar con China y otra sin ellos. Trabajar con China te define la ecuación de la empresa, te cambia mucho el negocio”.

En la actualidad, Frigorífico Salto cuenta con una lista general de mercados para vender sus productos, sumado otros destinos relevantes como Rusia y las islas del Caribe. “Siempre fue una limitante no tener el gran mercado (China) que consume todo el animal”, explicó y agregó: “Nos va a ayudar para no limitar la producción”.

La planta tiene con una capacidad de faena de 350 vacunos y/o 1600 ovinos diarios. Camejo dijo que, tras la apertura de China, podrían aumentar los volúmenes de producción. Además, aseguró que aspiran a lograr el ingreso a otros destinos como Estados Unidos, Europa y Japón.

Fuente: https://rurales.elpais.com.uy/empresas/frigorifico-salto-fue-habilitado-para-exportar-carne-vacuna-y-ovina-a-china

  • 0
ULSA Administrator
domingo, 10 febrero 2019 / Publicado en General

Comercio exterior demuestra su fortaleza en el primer mes del año

(Por Diego Díaz) El reporte de Comercio Exterior Enero 2019 del Banco Central del Paraguay (BCP) indicó que las exportaciones del mes de enero alcanzaron un valor de US$ 997,9 millones, monto que representa un incremento de 2% comparado con enero del año anterior.

Las exportaciones registradas fueron las más importantes, que representaron 64,7% del total y experimentaron un crecimiento de 14,8% en este periodo, no así las re-exportaciones y otras exportaciones que disminuyeron 10,6% y 26,9%, respectivamente en el paralelismo con 2018.

El director de estadísticas del sector externo del BCP, Gustavo Cohener, señaló que los productos primarios fueron los que tuvieron mayor incidencia en el crecimiento de las exportaciones registradas con 163,5% de variación, mientras que las manufacturas de origen agropecuario disminuyeron 20,4%, las manufacturas de origen industrial tuvieron un comportamiento similar a enero de 2018 (-0,2%) y los combustibles y energía disminuyeron 2,6%.

“Dentro de los productos primarios, la soja tuvo envíos muy importantes, a tal punto que crecieron 262,7% en relación a enero de 2018. El valor por las exportaciones de esta oleaginosa alcanzó US$ 169,2 millones”, reveló Cohener. Al margen del gran dinamismo de la soja, añadió que los cereales también tuvieron una variación positiva de 50,7% con US$ 39,2 millones.

La soja fue el producto más dinámico en enero, con un aumento de US$ 122,6 millones en comparación con el mismo mes del año pasado, pero el maíz también tuvo un movimiento importante por haber logrado un incremento de US$ 9 millones en el paralelismo interanual.

Según Cohener, al observar el comportamiento de las exportaciones registradas en volumen, estas aumentaron 57,3%. La diferencia es que los precios en este periodo son mejores a los de enero anterior.

Carne para la exportación

En lo que respecta a carnes, en general, las exportaciones tuvieron una diferencia interanual negativa de 12,5% por consecuencia de la variación negativa de 13,3% que tuvo la carne bovina. Rusia y Chile son los dos principales compradores de Paraguay, sin embargo, Israel con US$ 8,9 millones (40% de variación) y Vietnam con US$ 5,6 millones (9,1% de variación) fueron los que aumentaron su participación entre los socios comerciales más recurrentes al comparar los dos últimos periodos.

“Que en este mes, el mercado chileno y ruso hayan disminuido sus compras tiene que ver posiblemente con la competencia que tienen nuestros productos, principalmente por la oferta de nuestros vecinos (Brasil y Argentina) que tienen buena carne”, argumentó.

Cohener informó que la carne paraguaya tuvo que ser vendida a un menor precio, más o menos 8% menos, en comparación a enero de 2017 y citó a Kuwait como el país que compró con mejor precio nuestra carne en enero de este año, porque probablemente haya cortes premium que se estén enviando a esa localidad.

Maquila

“En la maquila se logró una diferencia de 9,7% a favor de enero de este año en la comparación interanual, se exportó por valor de US$ 41,9 millones. Los productos que se exportaron más fueron los hilos y cables (42,5%) y el principal destino fue Brasil con 81,9% del mercado”, anunció.

Importaciones

El informe del BCP reflejó que las importaciones en enero se hicieron por valor de US$ 966,8 millones, 10,1% menos en el paralelismo interanual. Esto se debe, principalmente, por las importaciones registradas que tuvieron una caída de 10,6%, sin embargo, otras importaciones subieron 1,6%.

“La comparación se hace contra un enero de 2018 muy bueno, que fue uno de los tres meses más fuertes de ingreso de importaciones, con lo cual hay un efecto base en esta disminución”, comentó Cohener. Los teléfonos móviles fueron los que tuvieron mayor incremento, específicamente de US$ 39,4 millones (103,7%), seguido por los abonos químicos y minerales que aumentaron US$ 16,8 millones (79,3%)

Según el reporte, la disminución de 9,9% de las importaciones de manufacturas de origen industrial fueron la de mayor incidencia en la caída de las importaciones totales. “China (33,6%), Brasil (20,1%) y EE.UU. (9%) son los países de los cuales más compramos. Siendo que este último tuvo un aumento este mes de 26,5% si tomamos los datos de enero 2018”, acotó.

En síntesis, el informe concluyó que la balanza comercial en enero de 2019 cerró con superávit de US$ 31 millones para el primer mes de este año.

Fuente: http://infonegocios.com.py/nota-principal/comercio-exterior-demuestra-su-fortaleza-en-el-primer-mes-del-ano

  • 0
ULSA Administrator
viernes, 08 febrero 2019 / Publicado en General

Conozca nuestras oficinas en Paraguay

Le invitamos a conocer nuestras nuevas oficinas en Paraguay. Estamos encantados de poder recibirle en Dr. Justo Prieto 336 – Piso 2 – Edificio SOL.

Queremos compartir con usted algunas imágenes de nuestro equipo en las nuevas instalaciones. La expansión de nuestros negocios, nos llevaron a mudarnos para seguir brindando servicios a la medida de nuestros clientes.

PY - Office
-keywords

Para ello consolidamos un equipo de alto profesionalismo que pude atender sus necesidades. Este es un gran paso para continuar con nuestra visión de seguir siendo la empresa líder en el mercado Nacional e Internacional, brindando confianza y seguridad y ser la mejor opción para el movimiento de su carga, con la excelencia en la calidad, costo y asesoramiento.

Esperamos vuestro contacto a nuestros teléfonos (+595) 21 508 960/1 o si lo prefiere, puede contactar online con nuestro equipo a través de nuestro sistema de mensajería instantáneo, disponible en el sitio.

  • 0
ULSA Administrator
jueves, 24 enero 2019 / Publicado en General

¡Nos Mudamos!

El pasado Lunes 28 de Enero trasladamos nuestras oficinas en Asunción – Paraguay, a nuevas y mejores instalaciones.

Nuestra expansión nos llevo a mudarnos para instalarnos en un espacio totalmente integrado. Por ello, nuestras oficinas en Paraguay cambian de dirección;Edificio SOL, Dr. Justo Prieto 336 – Piso 2.

Las líneas telefónicas para comunicarse con nosotros son: (+595) 21 508 960/1

Por otro lado, puede seguir comunicándose con nosotros por todas nuestras vías, tanto email, como a través de nuestras redes sociales. Y como siempre, puede estar al tanto de las novedades visitando nuestro sitio web: www.ulsagroup.com

  • 1
  • 2
  • 3

Posts recientes

  • China intensifica el control y la desinfección de productos congelados importados

    Las nuevas normativas hacen hincapié en una des...
  • Fuerte impuso para las carnes uruguayas en China, Japón y Alemania

    La presencia del Instituto Nacional de Carnes (...
  • Exportamos menos carne, celulosa, lácteos y madera (China nos golpeó en US$ 130 millones en febrero).

    En el segundo mes del año, las solicitudes de e...
  • Atascos de contenedores refrigerados en puertos chinos comienzan a retroceder.

    Disponibilidad de conexiones eléctricas aumenta...
  • Exportación de carne aumentó 7,3% entre enero y noviembre en 2019.

    China y Europa son los principales destinos y l...

Archivos

  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • marzo 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019

Categorías

  • General

ESTAMOS MAS QUE DISPUESTOS A AYUDARLE

¿Tiene alguna consulta? Escríbanos y a la brevedad nos pondremos en contacto con usted.

CONTACTAR

ULSA es la empresa líder en el mercado la cual brinda confianza y seguridad, lo que nos permite tener un excelente posicionamiento en la región y en el mundo.

  • Nosotros
  • Historia
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • Noticias

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Lunes a Viernes
de 9:00 a 18:00 hs

comercial@ulsa.com.uy

(+598) 2 901 3228*

Plaza Independencia 831 Piso 4
(Edificio Plaza Mayor)
Montevideo - Uruguay

Lunes a Viernes
de 8:00 a 17:30 hs

comercial@ulsa.com.py

(+595) 21 508 960/1

Dr. Justo Prieto 336 - Piso 2
(Edificio SOL)
Asunción - Paraguay

ULSA EN LAS REDES

SUBIR