La presencia del Instituto Nacional de Carnes (INAC) es, por estos días, notoria en diferentes ámbitos donde Uruguay trata de promocionar su producción a nivel de importadores y servicios de catering, así como también para llegar al público consumidor dando a conocer el origen del producto. Así se están realizando acciones en China, Japón y Alemania, en forma individual o en asociación con conocidas cadenas de restaurantes.
EN JAPÓN
Desde mayo del año pasado, cuando se anunció el ingreso de las carnes uruguayas al mercado japonés, rápidamente la empresa Bronco Billy lanzó una campaña de promoción en su menú principal, en su momento fue la presentación de un bife de solomillo. Este pasado fin de semana la empresa japonesa lanzó nuevamente una campaña en sus 132 restaurantes con carnes uruguayas, promoviendo cortes seleccionados de lomo, bife ancho y entraña.
La campaña lanzada se extenderá hasta el 15 de octubre, y la misma está enmarcada en la estrategia y plan de la marca de las Carnes del Uruguay, desarrollado por INAC, a nivel del consumidor final.

En esta oportunidad, se está invitando a una campaña denominada “Naturally an Uruguay Steak”, con un filete de lomo, 280 g, servido con espinacas en salsa de cacahuete y chile, acompañado de crujientes batatas fritas, pan Block house y una ensalada Block house.
Se trata de un plato que se puede acompañar con vinos uruguayos.
EN CHINA
En China se están llevando a cabo diferentes actividades vinculadas con la promoción de las carnes uruguayas.
Hasta este miércoles 30, INAC cuenta en la feria alimentaria SIAL Shanghai, que se lleva a cabo en el predio del National Exhibition and Convention Center (NECC), con un stand de 21 m2, atendido por personal de la Agregaduría Agrícola y de la Embajada de Uruguay en dicho mercado.

A diferencia de años anteriores, el tamaño del local es más pequeño, porque no han podido viajar ni delegados oficiales del INAC ni representantes de la industria u brokers, debido a la pandemia. De cualquier forma, se quiso mantener la presencia uruguaya en ese ámbito, que históricamente ha sido importante para promover a Uruguay y a sus carnes.
Por otro lado y a través de INAC, Uruguay fue el único país sudamericano que se hizo presente en la CIMIE 2020 (China International Meat Industry Exhibition), una de las ferias más profesionales de la industria cárnica de China, con 17 años de historia.
La misma tuvo lugar del 8 al 12 del presente mes en Qingdao, China, bajo la organización de la CMA (China Meat Association) y el IMS (International Meat Secretariat).
Las Carnes del Uruguay participaron de la realización, junto a otros exportadores de relevancia, como Australia, Estados Unidos, Irlanda.
Asimismo en noviembre tendrá lugar la CIIE 2020 (China International Import Expo), que tendrá lugar entre el 5 y el 10 de ese mes, en Shanghai. Para esta Feria, INAC está diseñando un stand de 90 m2 y se estima participarán tres plantas co-expositoras.
OFICINA COMERCIAL
Por otra parte se viene trabajando en la instalación de una oficina comercial en China para promover la carne uruguaya, como parte del posicionamiento de su marca en su principal mercado.
El presidente de INAC, Ing. Agr. Fernando Mattos, dijo que la “pospandemia abre una oportunidad para la carne uruguaya que, por su producción natural y trazabilidad de su proceso productivo, ofrece garantías a un consumidor cada vez más exigente”.
Con la apertura de la primera oficina en China, Uruguay busca desarrollar el principal mercado para nuestras carnes. Destino que captó el 60% de las exportaciones cárnicas del país.
Esa representación apoyará la promoción y participación en ferias, los contactos con empresarios y autoridades, y la identificación de nichos de mercado para fortalecer la marca “carne uruguaya”.
FUENTE: